¿Qué son los nexos adverbiales?
Los nexos adverbiales son palabras que se utilizan para unir dos oraciones y que indican la relación que existe entre ellas. Estas palabras se utilizan para expresar la causa, la consecuencia, la finalidad, la comparación, el tiempo, la condición, entre otros. Algunos ejemplos de nexos adverbiales son: porque, aunque, mientras, si, después, antes, sin embargo, entre otros.¿Qué son las oraciones subordinadas adverbiales?
Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que dependen de una oración principal y que tienen una función adverbial. Estas oraciones se utilizan para expresar la causa, la consecuencia, la finalidad, la comparación, el tiempo, la condición, entre otros. Algunos ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales son: porque llegué tarde, aunque estaba cansado, mientras estudias, si tienes tiempo, después de comer, antes de salir, sin embargo, entre otros.¿Cómo rodear los nexos adverbiales y subrayar las oraciones subordinadas adverbiales?
Para rodear los nexos adverbiales, debemos buscar en la oración las palabras que unen las dos oraciones y que indican la relación que existe entre ellas. Luego, rodeamos estas palabras con un círculo. Por ejemplo: Porque llegué tarde, no pude ver la película completa. Para subrayar las oraciones subordinadas adverbiales, debemos buscar en la oración la oración que depende de la oración principal y que tiene una función adverbial. Luego, subrayamos esta oración. Por ejemplo: Porque llegué tarde, no pude ver la película completa.Ejemplos de rodeo y subrayado de nexos y oraciones
1. Causa:Porque estaba lloviendo, no salimos de casa. En este ejemplo, rodeamos el nexo adverbial "porque" y subrayamos la oración subordinada adverbial "estaba lloviendo". 2. Consecuencia:No pudimos ir al cine, ya que no teníamos dinero. En este ejemplo, rodeamos el nexo adverbial "ya que" y subrayamos la oración subordinada adverbial "no teníamos dinero". 3. Finalidad:Fui al supermercado, para comprar leche y pan. En este ejemplo, rodeamos el nexo adverbial "para" y subrayamos la oración subordinada adverbial "comprar leche y pan". 4. Comparación:María es más alta que Ana. En este ejemplo, rodeamos el nexo adverbial "que". No hay oración subordinada adverbial en este caso. 5. Tiempo:Me levanté temprano, mientras mi hermano seguía durmiendo. En este ejemplo, rodeamos el nexo adverbial "mientras" y subrayamos la oración subordinada adverbial "mi hermano seguía durmiendo". 6. Condición:Si estudias, aprobarás el examen. En este ejemplo, rodeamos el nexo adverbial "si" y subrayamos la oración subordinada adverbial "estudias". 7. Contraste:Me gusta el frío, sin embargo prefiero el calor. En este ejemplo, rodeamos el nexo adverbial "sin embargo". No hay oración subordinada adverbial en este caso.Conclusión
Los nexos adverbiales y las oraciones subordinadas adverbiales son elementos importantes en la construcción de una oración compleja. Aprender a identificarlos y a utilizarlos correctamente nos permitirá mejorar nuestra escritura y comunicación en español. Con este artículo, esperamos haber brindado información útil y clara para entender y aplicar estos conceptos.Thanks for reading & sharing cual es la unidad estructural de los seres vivos