Introducción
La Pirámide de Chichén Itzá es una de las maravillas del mundo antiguo que se encuentra en la Península de Yucatán, en México. Esta impresionante estructura es una de las principales atracciones turísticas del país y se estima que recibe más de 2.6 millones de visitantes al año. Pero, ¿por qué se construyó la Pirámide de Chichén Itzá? En este artículo vamos a explorar los motivos detrás de su construcción.La cultura maya
Para entender por qué se construyó la Pirámide de Chichén Itzá, es importante tener en cuenta la cultura maya. La civilización maya fue una de las más avanzadas de su tiempo y se extendió por gran parte de América Central. Los mayas eran conocidos por sus habilidades en la arquitectura, la astronomía y las matemáticas.La importancia de la religión
La religión era un aspecto fundamental de la cultura maya y la Pirámide de Chichén Itzá fue construida como un centro ceremonial para rendir culto a los dioses. Los mayas creían en muchos dioses y diosas y realizaban sacrificios humanos para apaciguarlos y pedir su protección.El calendario maya
Otro aspecto importante de la cultura maya era su calendario. Los mayas tenían un calendario solar y uno lunar y eran capaces de predecir eclipses y otros eventos astronómicos con gran precisión. La Pirámide de Chichén Itzá está construida de tal manera que durante el equinoccio de primavera, el sol proyecta una sombra que parece ser una serpiente que desciende por la escalera de la pirámide.El simbolismo de la serpiente emplumada
La serpiente emplumada, o Kukulcán en lengua maya, era una de las deidades más importantes en la religión maya. Se cree que la sombra proyectada por el sol durante el equinoccio de primavera representa a Kukulcán descendiendo a la tierra. Esta representación simbólica de la serpiente emplumada muestra la importancia que tenía esta deidad en la cultura maya.El comercio en la región
Además de su importancia religiosa y cultural, la Pirámide de Chichén Itzá también fue construida en un lugar estratégico para el comercio. La ciudad de Chichén Itzá se encontraba en una ruta comercial importante entre las costas del Golfo de México y las tierras altas de Guatemala. La construcción de la Pirámide de Chichén Itzá ayudó a consolidar el poder de la ciudad y atraer a comerciantes de toda la región.La influencia tolteca
La Pirámide de Chichén Itzá no fue construida por los mayas originales, sino por los toltecas, una cultura que se estableció en la región en el siglo X. Los toltecas eran conocidos por su habilidad en la metalurgia, la cerámica y la arquitectura y dejaron una gran influencia en la cultura maya. La Pirámide de Chichén Itzá es un ejemplo de esta influencia tolteca en la arquitectura maya.Conclusión
La Pirámide de Chichén Itzá fue construida por varias razones, entre ellas su importancia religiosa y cultural, su ubicación estratégica para el comercio y la influencia tolteca en la arquitectura maya. Esta impresionante estructura es una muestra del ingenio y la habilidad de la cultura maya y sigue siendo una fuente de fascinación y admiración para millones de personas en todo el mundo.Thanks for reading & sharing cual es la unidad estructural de los seres vivos